El Taj Mahal es un monumento funerario construido entre 1632 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh (India), a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto de edificios se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Banu Begum —más conocida como Mumtaz Mahal—, que murió en el parto de su decimocuarto hijo. Se estima que en su construcción trabajaron unos 20 000 obreros bajo dirección de un conjunto de arquitectos liderados por el arquitecto de la corte, Ustad Ahmad Lahori.
El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de palacio, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto amurallado de edificios que ocupa 17 hectáreas y que también incluye una gran mezquita, una casa de invitados y jardines.
El monumento es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por ser «la joya del arte musulmán en India y una de las obras maestras del patrimonio mundial admiradas universalmente». Descrito por el poeta Rabindranath Tagore como «una lágrima en la mejilla del tiempo», el Taj Mahal es un símbolo de la rica historia de la India. El mausoleo atrae a entre 7 y 8 millones de visitantes cada año y además en 2007 fue designado como una de las Nuevas siete maravillas del mundo moderno.
El emperador Sha Jahan fue un prolífico mecenas, con recursos prácticamente ilimitados. Bajo su tutela se construyeron los palacios y jardines de Shalimar en Lahore, también en honor de su esposa. Mumtaz Mahal dio a su esposo catorce hijos, pero falleció en el último parto y el emperador, desconsolado, inició casi enseguida, en 1632, la construcción del Taj como ofrenda póstuma. Todos los detalles del edificio muestran su naturaleza romántica, y el conjunto hace alarde de una estética espléndida. Tras una visita realizada en 1663, el explorador francés François Bernier realizó el siguiente retrato del Taj Mahal y de los motivos del emperador para construirlo: "Completaré esta carta con una descripción de los dos maravillosos mausoleos que otorgan total superioridad a Agra sobre Delhi. Uno de ellos fue erigido por Jehan-guyre (sic) en honor de su padre Ekbar, y Chah-Jehan levantó el otro, de extraordinaria y celebrada belleza, en memoria de su esposa Tage Mehale, de quien se dice que su esposo estaba tan enamorado que le fue fiel toda su vida y a su muerte quedó tan afectado que no tardó mucho en seguirla a la tumba". La palabra Taj proviene del persa, lenguaje de la corte mogol, y significa "Corona", mientras que Mahal es una variante corta de Mumtaz Mahal, el nombre formal en la corte de Arjumand Banu Begum, cuyo significado es "Primera dama del palacio". Taj Mahal, entonces, se refiere a la corona de Mahal, la amada esposa de Sha Jahan. Ya en 1663 el viajero francés François Bernier mencionó el edificio como Tage Mehale.
El complejo Taj Mahal está rodeado por tres lados por muros de piedra arenisca roja almenados; El lado que da al río está abierto. Fuera de las paredes hay varios mausoleos adicionales, incluidos los de otras esposas de Shah Jahan, y una tumba más grande para el sirviente favorito de Mumtaz.
La entrada principal (darwaza) es una estructura monumental construida principalmente de mármol, y que recuerda a la arquitectura mogol de los primeros emperadores. Sus arcos reflejan la forma de los arcos de la tumba, y sus pishtaq incorporan la caligrafía que decora la tumba. Los techos abovedados y las paredes tienen diseños geométricos elaborados como los que se encuentran en los otros edificios de piedra arenisca en el complejo.
En el extremo más alejado hay dos grandes edificios de arenisca roja que se reflejan y miran hacia los lados de la tumba. Las partes posteriores de los edificios son paralelas a las paredes occidental y oriental. El edificio occidental es una mezquita y el otro es el jawab (respuesta), que se cree que se construyó para el equilibrio arquitectónico, aunque puede haber sido utilizado como una casa de huéspedes. Las distinciones entre los dos edificios incluyen la falta de un mihrab del jawab (un nicho en la pared de una mezquita frente a La Meca), y sus pisos de diseño geométrico, mientras que el piso de la mezquita está decorado con 569 alfombras de oración en mármol negro. El diseño básico de la mezquita de una larga sala rematada por tres cúpulas es similar a otras construidas por Shah Jahan, en particular la Masjid-i Jahān-Numā, o Jama Masjid. Las mezquitas mogoles de este período dividen la sala del santuario en tres áreas que comprenden un santuario principal y santuarios ligeramente más pequeños a cada lado. En el Taj Mahal, cada santuario se abre a una amplia cúpula abovedada. Los edificios periféricos se completaron en 1643.